Anamnesis:
Paciente femenina de 35 años quien consulta por debilidad y fatiga de extremidades superiores e inferiores, dificultad para realizar actividades de la vida diaria instrumentales y avanzadas de 8 meses de evolución. Antecedente de Síndrome de Guillian Barré hace 9 años.
A la exploración física se documenta marcha claudicante con lateralización, disminución de la fuerza al momento del despegue. Fuerza muscular según escala de Daniels modificada en 3/5 en miembros inferiores y 4/5 en miembros superiores. Reflejos rotulianos, aquileo, bicipital y tricipital ausentes. Prueba de Romberg positiva.
Prueba con baiobit:
Decidimos realizar dos test de marcha (primero en reposo y un segundo luego de 5 minutos de marcha constante). Documentamos alteración en el índice de calidad del ciclo de la marcha de ambos miembros inferiores. Con aumento en las fases de apoyo y balanceo. Estas alteraciones documentan la fatiga muscular referida en la entrevista médica de la paciente.
Evaluación inicial de la marcha en reposo y después de 5 minutos de marcha constante.


Rehabilitación:
La paciente fue ingresada a encamamiento por 4 semanas para recibir un programa de rehabilitación integral personalizado. Se abordó el caso clínico en conjunto con un equipo multidisciplinario integrado por médicos rehabilitadores, psiquiatras, psicólogos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y trabajadores sociales. El programa estaba enfocado en mejorar la capacidad funcional a través del entrenamiento aeróbico y fuerza muscular. Tuvo un seguimiento acompañado por cada disciplina, documentando la evolución clínica.
Evaluación final de la marcha en reposo y después de 5 minutos de marcha constante.


Al finalizar el proceso de rehabilitación se repitieron las pruebas de evaluación con baiobit para cuantificar la evolución del paciente. Se documenta una mejoría en la fatiga posterior a los 5 minutos de marcha constante.
Conclusiones:
A través de la tecnología de baiobit se documentó el estado inicial y la sintomatología inicial referida por la paciente. Los informes generados por el programa de baiobit fueron herramientas de ayuda para el plan educacional dado a la paciente. Teniendo una buena recepción y entendimiento. El tratamiento rehabilitativo integral fue exitoso, mejorando la capacidad funcional de la paciente.